viernes, 21 de septiembre de 2012

AMESKOA RECUPERA LA MEMORIA

Ameskoa va a seguir cerrando este sábado una página de su historia con el homenaje que los ayuntamientos del valle rendirán a los vecinos asesinados y represaliados a raíz del golpe militar del 18 de julio de 1936 y posterior Guerra Civil.

Los actos de mañana serán la continuación al manifiesto que los cuatro consistorios (Ameskoabarrena, Aranaratxe, Eulate y Larraona), aprobaron hace unos meses y en el que se reparaba la memoria de los vecinos en un texto que recogía el "recuerdo, reconocimiento y reparación moral de los vecinos asesinados en 1936, de sus familias, de otros amescoanos que fueron represaliados por sus ideas y de los ayuntamientos democráticamente elegidos que fueron privados de sus cargos y sustituidos por personas afines al golpe militar".

Sobre los asesinados, el sábado se citará en concreto a Balbino Bados García, Domingo Bados García, Balbino García de Albizu Usarbarrena, Félix Goya Urbieta y Gregorio García Larrambebere. Además, como se ha dicho, el reconocimiento se ampliará a todos los represaliados a raíz del golpe.

Las familias de las víctimas esperan el homenaje del sábado, en el que se recordará a las personas tantos años silenciadas. Uno de los familiares directos, el historiador Balbino García de Albizu, nieto de uno de los asesinados, de quien heredó el mismo nombre, recuerda que, aunque se destacará el recuerdo de los fallecidos, el homenaje se amplía a quienes sufrieron las consecuencias de no pensar igual que el bando alzado. Así, Balbino García de Albizu señala que "el homenaje y actos consiguientes son para todos los represaliados amescoanos por sus ideas en 1936 y años siguientes. Fueron numerosos: huidos, multados, expulsados, desterrados, encarcelados, incautados, obligados a alistarse en el bando nacional (que pretendía acabar con la II República que ellos defendían) y asesinados. Todo ello en un valle en el que no se habían producido incidentes de ningún tipo antes del alzamiento, porque la derecha siguió ganado las diversas elecciones. Ni se produjo la menor resistencia tras el 18 de julio porque el miedo se hizo dueño y señor del valle". El historiador añade que "mayoritariamente los represaliados fueron republicanos, muchos de ellos de la UGT, y una cifra reducida de nacionalistas. Rojos todos ellos a partir del 18 de julio".

HORA DE RECORDAR En el texto que los consistorios amescoanos han incluido en el programa se destaca que "los que formamos parte de estos ayuntamientos creemos llegada la hora de recordar unas circunstancias que tuvieron lugar en nuestro valle tiempo atrás. En 1936 principalmente y en años siguientes en menor medida se produjeron en este valle una serie de actos dolorosos para numerosos amescoanos. Fueron desde la multa, la incautación de bienes, la destitución de sus cargos, la expulsión y el destierro, hasta el asesinato de cinco vecinos. Todo ello sin el menor atisbo de legalidad y sin oposición alguna por parte de instancias municipales ni eclesiásticas locales, e incluso consentido y alentado, en algunos casos, por unos u otros".

Los ayuntamientos recuerdan que "estos actos se llevaron a cabo únicamente como represalia por las ideas de los afectados, defendidas sin otras armas que la actividad política y en una situación en la que no se produjo enfrentamiento bélico alguno. Estos hechos, por temor, por dolor o por mala conciencia, fueron silenciados y con ello se condenó al olvido a las víctimas y a la barbarie de que fueron objeto". Por ello, los consistorios destacan que "importa devolverles a las víctimas la dignidad y la memoria que les fueron arrebatadas y durante demasiado tiempo negadas".

Las entidades municipales han llamado a los vecinos a participar en los actos ya que "esta celebración tiene un carácter gozoso, puesto que devolviendo la memoria a las víctimas, recuperamos todos una porción de dignidad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario