miércoles, 29 de enero de 2014

¿ESTO NO ES ADOCTRINAMIENTO? PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA NOS ENSEÑAN COMO EVITAR LA MASTURBACIÓN

Seguramente para la presidenta Barcina esto no es adoctrinamiento. Ni el Opus Dei recibe tratos preferentes en la comunidad Foral. Ni está infiltrado en todos los círculos de poder de la sociedad navarra. Todavía no le hemos oído en ningún viaje a Madrid hablar de la amenaza real que supone que estos elementos ultras tengan tantísimas cuotas de poder y privilegios en nuestro viejo reino.

A continuación os dejamos los "consejos" que nos dejan un equipo de "profesionales" que conforman el Proyecto educación de la afectividad y sexualidad humana, adscrito al Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. 4 puntos para que no caer en pecado. Amén.

1) Protégete de la agresión comercial del erotismo ambiental con filtros en el ordenador (computadora), instalando también el ordenador en un lugar visible de tu casa como la sala de estar, eligiendo con tus padres los videojuegos, haciendo un uso moderado de la televisión y de las redes sociales, etc. También ten cuidado con las series de televisión. Hay estudios que muestran cómo ciertas series pueden erotizar a los adolescentes aunque no tengan contenido sexual explícito porque contribuyen a que la sexualidad acabe siendo más central en tu vida de lo que debiera ser a tu edad.

2) Adopta un estilo de vida saludable. Cuida tu cuerpo con una higiene adecuada, una dieta equilibrada y evitando el consumo de sustancias nocivas y adictivas, como el tabaco, el alcohol u otras drogas, como la marihuana. Practica un deporte, un ejercicio físico cualquiera que sea; te sentirás mejor con tu cuerpo, lo aceptarás con más facilidad y podrás canalizar mejor la energía sexual naciente que tienes como adolescente. El deporte te ayudará a crecer en fuerza de voluntad, espíritu de sacrificio y afán de superación al tiempo que mejorará tu salud psicológica al facilitar la canalización de la energía y agresividad propias de la rutina de la vida diaria. Además te ayuda a llenar las horas de ocio de una manera saludable y puedes encontrar buenos amigos/as con quienes compartir algo sano.

3) Ocupa tu tiempo libre de manera constructiva. Puedes mejorar tu cultura y formación y buscar, junto con tus amistades, la respuesta a los problemas bioéticos que se plantean hoy en día como el aborto, la clonación, la eutanasia o la responsabilidad que tenemos todos ante el hambre en el mundo. También puedes realizar actividades altruistas y de solidaridad con tus amistades. Los jóvenes que pasan tardes enteras en centros comerciales acaban “buscando pareja” para pasar el rato. Los “rollos de una tarde” no te preparan para el amor, más bien, te predisponen para compensaciones como la masturbación.

4) Construye un grupo de amigos/as sano. Existen dos tipos de grupos: los constructivos o “facilitadores sanos” que son aquellos en los que cada miembro cuenta y todos buscan hacer cosas concretas para el bien de todos o por ayudar a otras personas. Pero también hay grupos que no ayudan a madurar, que no suelen juntarse para nada en específico, salvo para “compartir frustraciones” o quejarse de sus padres y educadores (por lo que recurren a actividades de “relleno” como perder el tiempo en los centros comerciales o consumir alcohol). Son grupos con un líder dominante que tienden a asfixiar a sus miembros.

En resumen: para evitar la masturbación o salir de su círculo vicioso hay que empezar por decidirse a hacerlo sabiendo que es posible y sano. Pero además, hay que poner medios concretos para fortalecer esa decisión: protegerte de la erotización, tener un estilo de vida saludable, ocupar constructivamente tu tiempo libre y elegir bien tus amistades. Así estarás preparándote para el amor sólido, que pasa por ser dueño de tu sexualidad, y no permitirás que la masturbación le quite calidad a esa capacidad de amar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario