Es ya un clásico que cada vez que la presidenta del Gobierno de Navarra acude a Madrid aproveche para pasarse por los platós del denominado TDT Party(principalmente Intereconomía y 13TV). Esta semana no fue una excepción y, después de negociar las devoluciones de IVA con Montoro, Barcina fue la protagonista del espacio de13TV El cascabel, que conduce Antonio Jiménez, expresentador del polémico espacio de Intereconomía El gato al agua que grabó las imágenes con cámara oculta en el IES Iturrama.
Barcina se movió de nuevo cómoda ante unos contertulios que, lejos de ponerla en apuros, alabaron su gestión al frente de la comunidad. En terreno amigo, la presidenta no tuvo pudor en afirmar abiertamente lo que en Navarra tiene más reparos en confesar. En relación al supuesto informe de la Guardia Civil, donde en Navarra han bajado el tono a la vista del rechazo que ha generado su postura, en Madrid habló sin tapujos de "profesores infiltrados" y se jactó de haber conseguido frenar la matriculación en el modelo D, gracias al impulso que su Gobierno le ha dado al Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI). "Ahora no estamos teniendo más demanda de euskera quizá porque estamos ofertando el inglés y por eso hemos tenido que avanzar menos en ese modelo de lo que anteriormente se pedía en el Parlamento de Navarra", sostuvo la presidenta, que en ningún momento habló de la oposición que están encontrando dentro de la comunidad educativa para expandir el PAI.
Barcina asimismo se refirió a la amplia red de centros que ofrecen el modelo D como una imposición del Parlamento y nunca como un éxito que reflejado en los buenos resultados del informe PISA, del que sí alardeó. "UPN nunca tuvo mayoría absoluta; el aumento de centros del modelo D en Navarra responde a acuerdos en el Parlamento de Navarra; se han ido infiltrando -los profesores- porque el Parlamento lo ha querido", dijo la presidenta en la cadena ultraconservadora, en respuesta a los periodistas que pedían una autocrítica a UPN.
En otro orden de cosas, Barcina también apuntó que le "inquieta" la transitoria cuarta, aunque dijo que, aunque los partidarios de aplicarla tuvieran la oportunidad, "no sería de aplicación inmediata", sino que, "si quieren que Navarra desaparezca tendrán que empezar a cambiar a la educación, hacer política que cambie el sentimiento a través de medios de comunicación", en clara alusión a ETB y a su negativa a que se vea en Navarra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario