El martes de la semana pasada, el 15 de octubre, los que aquí estamos sentados fuimos detenidos por haber desplegado una Ikurriña en la plaza del ayuntamiento el 6 de julio durante los San Fermines. Una investigación y una operación llevada conjuntamente por la Policía Municipal de Iruñea y la Policía Española. Según esta investigación nosotros somos los pescadores barbudos. Nosotros somos, según la policía, quienes realizamos esa acción imaginativa, vistosa y pacifica. Y por eso se nos acusa de desordenes públicos.
Esta ha sido la venganza de UPN. El odio que tiene hacia la identidad vasca ha sacado a UPN de sus casillas y ha ordenado nuestra detención. Para ello no ha escatimado en medios como seguimientos, investigación de nuestras cuentas corrientes, la clonación de los teléfonos, pruebas de ADN, un informe de los TEDAX, imágenes de comercios… para un caso que lo enmarcan en desordenes públicos ¿este no ha sido un operativo desmesurado? ¿Donde están los derechos que los y las pamplonesas tenemos? Muchos derechos individuales han sido violados. Y ahora, tras negarnos tanto en comisaria como ante el juez a dar nuestras muestras de ADN, pues ese es nuestro derecho, el juez nos obliga a darle las muestras de ADN. De no comparecer en el juzgado para dar las muestras de ADN el juez nos ha amenazado con volver a detenernos. ¿Este es el modelo de un estado de derecho? ¿Donde están nuestros derechos? A pesar de todo, mañana tendremos que volver a acudir al juzgado a las 10 de la mañana para una vez mas mostrar nuestra negativa a la toma de muestras de ADN.
Aquí lo que esta en juego no es quien realizo esa acción. Nos ha tocado a nosotros, ya sabemos como se las gastan UPN y sus policías. A nosotros nos ha tocado ponerle cara a esa acción desobediente e imaginativa que se realizo el 6 de julio. UPN puso todo su circo mediático en marcha y para eso no ha tenido ningún reparo, gastando no se sabe cuanto dinero de todas las navarras para su venganza política. Hemos tenido que oir “El que la hace la paga”, señor Maya, aun estamos esperando cuando usted y sus amigos van a responder por todo lo que han robado.
Esta acción limpia, pacifica y exitosa ha vuelto a sacar a la luz la fobia que el gobierno de UPN tiene a todo lo “vasco”. Y una vez mas, el fracaso de aquellos que por la fuerza querían impedir la presencia de la Ikurriña.
Mientras tanto, en la plaza del ayuntamiento, a ras de suelo, podemos decir que si se estaban dando hechos de desorden publico. En un acto organizado por el propio Ayuntamiento de Iruñea, numerosas mujeres estaban siendo agredidas. Estas imágenes también dieron la vuelta al mundo. Unas imágenes que avergüenzan al pueblo de Iruñea. Esas agresiones se produjeron con total impunidad, violando los derechos de las mujeres. Ese es el modelo de ciudad que UPN tiene para Iruñea, esa es la imagen que venden de los San Fermines.
A nuestro entender, la acción realizada el 6 de julio de 2013 pasara a la historia, pues fue aplaudida y respaldad por la mayoría social de este país. Mediante la desobediencia, realizando acciones vistosas e imaginativas, este pueblo tiene mucho que decir y que hacer. En defensa de nuestra identidad, elevando nuestras enseñas a los cuatro vientos, con el euskara en la lengua.
En esta caza de brujas de UPN no hemos sido los únicos afectados. En los últimos años hemos visto claramente quienes han sido los que han llevado la violencia y el desorden publico a la plaza del Ayuntamiento. Los y las pamplonesas, sumergidos en la fiesta pero teniendo muy presente nuestro pueblo, hemos sufrido la violencia de las distintas policías. A consecuencia de estas actuaciones violentas, en noviembre 13 jóvenes serán juzgados por los incidentes ocurridos en el chupinazo de 2010. A esto también, se les imputa haber introducido la Ikurriña en la plaza del Ayuntamiento. ¡Vaya delito! Para denunciar esto y en defensa de nuestros símbolos, llamamos a acudir a la marcha que este sábado, 26 de octubre, se realizara a las 12 del mediodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario