
Repique de campanas en algunos municipios y camisetas amarillas inundan el paisaje de los 788 tramos de la cadena humana. Los cientos de miles de participantes llevan también numerosas estrelladas y banderas.
El ambiente es reivindicativo y festivo, con familias y personas de todas las edades. Los cánticos a favor de la independencia acompañan de consignas y pancartas.
Una hora después del inicio, la cadena humana ha comenzado a romperse en algunos puntos, aunque a muchos otros los asistentes no se han movido y han continuado cantando y gritando sus consignas. Grupos de gigantes, entidades y corales han amenizado el ambiente en algunos tramos donde aún continúan las actividades.
A diferentes poblaciones, altavoces instalados han emitido himnos como 'El cant de la senyera', 'El canto de los pájaros' o bien la novena sinfonía de Beethoven, que es el himno de Europa.
Lleno total en las Tierras del Ebro
En algunos puntos, incluso en las Tierras del Ebro, que eran un punto crítico donde se temía que faltarían participantes, la afluencia ha sido tan grande que ha obligado a desdoblar la cadena hasta hacer dos en algunos tramos , informa Sara González.
En el tramo número 1 de la Vía Catalana, catalanes y valencianos han cogido las manos y la cadena humana ha unido Vinaròs con Alcanar.
La 'marea amarilla' también ha atravesado la Jonquera invadiendo pacíficamente la Cataluña francesa, donde unas 3.000 personas han atravesado todo el Perthus, según informa Pere Mas.
"Consulta sin dilaciones"
Los parlamentos reivindicativos han repetido en diferentes puntos. La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha hecho la intervención principal desde Barcelona. "La Vía Catalana ha sido un éxito", aseguró, y dijo que seguirán trabajando para la consulta se convoque "sin dilaciones". Su intervención se ha sellado con 'Els segadors', con la plaza de Catalunya llena a rebosar.
Ha habido otras intervenciones destacadas, como la del filósofo Rubert de Ventós desde el Pertús, que ha reivindicado el derecho de no estar "soldados en España". "Queremos mostrar al mundo que somos un pueblo que viene de lejos y va aún más lejos", dijo.
Políticos y autoridades entre los asistentes
Destacados miembros del Gobierno y del mundo político, entre ellos el propio presidente de la Generalitat, Artur Mas, se han reunido en la Vía Catalana. "La Vía Catalana obliga al gobierno español a dejar de estar de brazos cruzados", ha dicho el consejero de la Presidencia, Francesc Homs , desde Barcelona donde ha participado en la Fiesta.
La presidenta del Parlamento, Núria de Gispert , ha admitido hoy que la causa de la independencia de Cataluña "le falta visibilidad" y, por este motivo, ha aplaudido la iniciativa durante la recepción que se ha celebrado en la Cámara catalana.
Eco internacional
La prensa y medios audiovisuales internacionales siguen la Diada de Cataluña y se hacen eco de la Via. "Los catalanes se unen en una cadena humana para pedir la secesión de España", recoge la CNN, por ejemplo.
Un aviso falso de bomba
La Vía Catalana ha transcurrido sin incidentes y en un ambiente reivindicativo pero sobre todo festivo. Sólo ha habido momentos de confusión en el paseo de Gracia de Barcelona cuando se ha dado un aviso falso de bomba que ha obligado a desalojar una zona.
Algunos de los participantes también han podido ver a lo largo de la tarde una avioneta del canal de televisión 'Intereconomía' que ha recorrido el litoral con una pancarta con el lema "España, juntos más fuertes '.
No hay comentarios:
Publicar un comentario