lunes, 1 de abril de 2013

ABERRI EGUNA 2013

La manifestación organizada por la red Independentistak con motivo del Aberri Eguna ha arrancado con el recuerdo a Xabier López Peña. Pancartas y carteles han denunciado la muerte del preso político vasco en una marcha repleta de colorido con ikurriñas, banderas de Nafarroa y Catalunya.

Representantes de los cuatro partidos políticos que conforman la coalición EH Bildu han realizado declaraciones antes de comenzar la manifestación. Asier Vega, por parte de Alternatiba, y Pello Urizar, secretario general de EA, han coincidido en resaltar al igual que el resto de portavoces que a día de hoy la independencia es una «necesidad» para Euskal Herria y no una reivindicación.

En nombre de Sortu, Pernando Barrena, ha hecho hincapíe en que la muerte de López Peña en prisión es resultado de la postura que están manteniendo los estados para «alargar sine die» la resolución del conflicto.

Preguntado sobre el comunicado hecho público esta semana por ETA, Barrena ha señalado que las «consecuencias negativas» anunciadas por la organización son las muertes como la de López Peña. «El escenario anterior a octubre de 2012 es parte del pasado para desgracia de los que añoran la confrontación violenta», ha añadido.

Por su parte, el portavoz de Aralar Xabier Lasa ha aludido a la moción de censura que van a presentar el próximo viernes en el Parlamento de Iruñea contra Yolanda Barcina. Un cartel con el lema «Barcina Go Home» colocado al comienzo de la movilización también ha reclamado la dimisión de la presidenta de Nafarroa.

Entre las miles de personas que han secundado la manifestación de Iruñea se encuentran rostros conocidos como el exlehendakari Carlos Garaikoetxea y el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano.

La manifestación, que ha estado acompañada de un importante dispositivo policial, ha concluido con un acto político en el paseo de Sarasate, donde una representante de la red Independentistak, Garbiñe Bueno, ha incidido en que un discurso en euskera y castellano en que sin un Estado propio no hay salida a la crisis.

Bueno ha apuntado que «la falta de soberanía» les deja en «manos de los gobiernos de España y Francia y soportando una casta política servil, inepta y corrupta», lo que hace «necesaria la independencia», ha recalcado.

Tras afirmar que no les van a detener en el camino hacia sus libertades, ni van a permitir que «nadie arruine» sus «ilusiones de paz y libertad», ni su economía y su futuro, ha asegurado que es «muchísimo más viable construir una democracia avanzada y un alto grado de justicia social en un Estado vasco y no dentro de España ni de Francia».

En este sentido ha añadido que la independencia ya no es solo cosa de los abertzales, sino que es «un proyecto social con base muy plural, del pueblo y para el pueblo abierto a todas las personas que quieren un lugar digno, libre y en paz».

No hay comentarios:

Publicar un comentario