viernes, 1 de marzo de 2013

AMAIUR PROPONE RETIRAR EL BUSTO DE FRAGA DEL SENADO POR CONNIVENCIA CON EL TERRORISMO

Amaiur ha propuesto eliminar de los pasillos del Senado el busto dedicado a la figura de Manuel Fraga Iribarne con el que la Cámara Baja rindió homenaje el pasado mes al político fascista gallego, fundador de Alianza Popular y «padre de la Constitución», fallecido el 15 de enero de 2012. 

La Coalición vasca ha dirigido una pregunta por escrito al Gobierno de Mariano Rajoy por medio de la cual relaciona a Fraga con el «terrorismo tardo-franquista», valiéndose para ello de nuevas revelaciones contenidas en el libro de memorias del ex presidente del Congreso y ex ministro socialista José Bono, donde se acreditan las «responsabilidades» del ex senador gallego en el grupo ultraderechista del Batallón Vasco-Español.

Se invoca directamente a la ley de víctimas del terrorismo para exigir que se proteja su «dignidad» frente a una estatua que considera «una grave afrenta» y un «insulto» a todas ellas. También se apoya en su demanda en la ley de memoria histórica, que hace referencia a la retirada de placas e insignias conmemorativas «de exaltación» del franquismo, entre las que incluye el busto de Fraga.

La pregunta está formulada por el parlamentario Jon Iñarritu, adscrito a Aralar, quien alude a la «participación activa del señor Fraga en la dictadura totalitaria, acerca de lo cual no se arrepintió en vida y sobre lo que hizo apología hasta el fin de sus días».

De esta manera, pretende hacerse eco del «malestar» surgido entre «varios afectados» del «franquismo, de la violencia policial y del terrorismo», que se sienten «dolidos y vejados» por la colocación de una estatua en la que ven un símbolo de «apología».

La iniciativa ha sido frenada en seco al no permitir la Mesa del Congreso, donde el PP goza de mayoría absoluta, su admisión a trámite por considerarla una cuestión «manifiestamente ajena a la competencia del Gobierno». Sin embargo, Amaiur insistirá en su objetivo de eliminar cualquier rastro de Fraga en las instituciones comunes.

Todo esto se produce escasos días antes del aniversario de los sucesos del  3 de marzo del 76, donde la policía asesinó a 5 obreros en Gasteiz y 150 personas resultaron heridas de bala. El "demócrata de toda la vida", Fraga Iribarne, era el ministro responsable de las "fuerzas del orden" en aquella época y según apuntan todas las fuentes, el principal responsable de aquellos trágicos sucesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario