martes, 16 de octubre de 2012

¿TRANSPARENCIA, OSCURANTISMO?

EN DIARIO DE NOTICIAS del día 12 de octubre, don Cernin Martínez Yoldi, director general de Fundación Moderna, nos dice "que el futuro de Navarra es el Plan Moderna, es la alternativa maravillosa para un futuro mejor y responde a cómo quiere ser la sociedad navarra el año 2030". La cita no es literal pero eso es lo que nos dice. Nos dice más cosas. Que van a cortar la destrucción de empleo y la emigración de nuestros jóvenes mejor preparados. Que su plan se basa en la persona, que tienen en marcha 70 equipos humanos que reflexionan y aportan de un modo altruista para mejorar nuestra comunidad. También nos dice que la Fundación Moderna es una entidad público privada que tiene la misión de impulsar el plan. Podemos suponer que la parte pública corresponde al Gobierno de Navarra, pero no nos dice cuál es la parte y participación privada.
Al parecer, este Plan Moderna es un referente a nivel europeo, colaboran con otras regiones europeas y el Banco Europeo de Inversiones ha desembolsado 100 millones de euros para financiar proyectos empresariales y quieren tener más proyectos para financiarlos con otros 150 millones que solamente están esperando que se pidan. No pienso poner en duda ninguna de sus afirmaciones. Él lo dice, yo me lo creo.

Pero sí tengo algunas dudas sobre su Plan Moderna que, pareciendo están en explicar interioridades, me gustaría me aclarasen. Me gustaría saber cuál es el motivo por el que se ha excluido de sus órganos o patronatos a partidos, sindicatos o agentes sociales que representan a más de un tercio de la sociedad navarra. También me gustaría saber quién es el avalista de esos 250 millones del Banco Europeo de Inversiones. Es decir, si los proyectos empresariales que reciban esos millones no son capaces de devolverlos, ¿quién los tendrá que devolver? ¿Tal vez el contribuyente navarro?
El pasado 28 de junio, la presidenta del Gobierno, doña Yolanda Barcina, suscribió con don Emilio Botín, este en nombre del Banco Santander, un convenio por el que el banco, para apoyar proyectos empresariales que contribuyan al desarrollo de esta Comunidad Foral, habilita una línea de financiación de hasta 300 millones de euros. Deberán responder a inversiones y necesidades presupuestarias recogidas en los Presupuestos de 2012.

En el mismo documento, los mismos importantes y relevantes personajes, para afianzar el Plan Moderna que quiere diseñar el futuro de Navarra, acuerdan destinar hasta otros 250 millones de euros. Es decir, hasta 300 millones por un lado y hasta 250 millones por otro, total hasta 550 millones y al módico interés anual de entre el 6,5 y 7% aproximadamente. Como la prima de riesgo en sus peores momentos.

Aclara el documento que los créditos del Banco Europeo de Inversiones en ningún caso pueden superar el 50% del coste de los proyectos, por imperativo del BEI. Los hasta 250 millones del Banco Santander deben servir, por lo tanto, para financiar el otro 50% de esos proyectos que solicita Moderna a los ciudadanos emprendedores.

De estos millones del Banco Santander, sin necesidad de preguntarle al director general del Plan Moderna, no tengo duda de que tiene que responder el contribuyente navarro en caso de impago total o parcial. Pero como veo que los 250 millones de BEI están desembolsados a través de Sodena, pues tampoco me quedan dudas de que es el mismo contribuyente navarro quien paga el último.

No pondré en duda la necesidad de empresas y proyectos industriales capaces de generar actividad económica, puestos de trabajo y, en definitiva, riqueza, y disponer de la financiación necesaria para ello. El problema son los controles, quién tiene capacidad de controlar que este dinero, que aportará finalmente el contribuyente si no tiene completa devolución por quien lo solicite, no va a terminar en proyectos ruinosos, como tantos en estos momentos, ruinosos para Navarra y que hace solamente cuatro días, en 2008, este Gobierno nos vendía como la única forma de superar la crisis.

Porque ocurre que, ahora mismo, cuando una parlamentaria foral solicita información económica al Gobierno de Navarra sobre la Fundación Moderna, no he sido el titular de la pregunta y pido disculpas a quien la realizó por este uso que hago, el Gobierno dice que se ha comprometido a concederle una subvención en 2012 de 796.588 euros, unos 132,5 millones de las antiguas pesetas (por cierto, que alguien explique lo del altruismo del escrito del señor Martínez). Pero dice también el Gobierno que, si se quiere respuesta a: cuál es el presupuesto anual de la Fundación Moderna; cuál es el salario de sus responsables y cuál la composición de su patronato, "el Gobierno de Navarra no es competente para dar esas respuestas, por cuanto la Fundación Moderna es una institución de carácter privado, con personalidad jurídica propia, a la que, en su caso, pudieran dirigirse las mencionadas preguntas".

Y todo esto el lunes pasado, el día 8 de octubre. Por lo tanto, señor Martínez:

1.- ¿Entidad público privada, como dice usted en su escrito, pero solo con dinero público?

2.- ¿Institución de carácter privado y sin control del Parlamento, como dice el Gobierno, pero con dinero público?

3.- ¿Hasta 500 millones de euros de dinero público, computable a efectos de déficit público, que alguien decidirá a quién y para qué se entregan, sin control parlamentario posible?

4.- ¿Quiere también usted como el Gobierno, como pide en su escrito, que creamos más en nosotros mismos, y creemos más entre todos, pero sin derecho a preguntar?

No debe de hacer más de seis o siete meses que el Gobierno presentó y el Parlamento aprobó una Ley Foral de Transparencia. Ja, ja, ja

KOLDO AMEZKETA, parlamentario foral por Bildu Nafarroa

No hay comentarios:

Publicar un comentario