La mortalidad infantil en Cuba se mantiene en 4,7 por cada 1.000 nacidos vivos, una de las cifras más bajas del mundo, indicó este sábado Berta Lidia Castro Pacheco, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública.
Consultada por Prensa Latina, la funcionaria explicó que este logro se debe a la decisión del Gobierno del presidente Raúl Castro de mantener un sistema sanitario accesible y gratuito para todos pobladores, además de impulsar desde hace décadas un programa de vacunación que da cobertura a 100% de los niños cubanos contra 13 enfermedades.
Castro Pacheco recordó que un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la mortalidad infantil se redujo de 35,9 en 1960 a 4,9 en 2011.
El documento de la OMS también remarcaba que este avance se obtuvo pese a que Cuba sufre desde hace 50 años un bloque económico y comercial impuesto por Estados Unidos.
Castro Pacheco señaló que en 1959, cuando triunfó la revolución, en la isla caribeña había un médico por cada 1.008 habitantes, la atención pediátrica no sobrepasaba 10% de la población infantil y menos de 60% de los partos eran institucionales.
La funcionaria cubana explicó que a partir de la década del 70, en el país se desarrolla una política social centralizada en manos del Estado, que estableció la equidad y acceso a los servicios sanitarios, garantizando la atención de grupos vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario