
El nuevo plan director para el periodo 2011-2012, todavía en borrador, incrementará ostensiblemente la instalación de videovigilancia. Esta medida se encuentra incluida en el mismo paquete que otras, como para la prevención de la violencia sexista contra las mujeres o el control del tráfico rodado en el Casco Antiguo.
El control social y la represión a cualquier colectivo social, cultural y/o político que no comulguen con el poder establecido, gracias siempre al inestimable apoyo del PSN, fue una de las prioridades del gobierno municipal de UPN, especialmente desde la llegada de Yolanda Barcina al poder y el nombramiento de Simón Santamaría al frente de la Policía Municipal.
Durante las dos legislaturas de la burgalesa como alcaldesa, la PM sufrió un alto grado de militarización y politización partidista (UPN), destinada a combatir todo aquello que les molestaba; léase Olentzeros, txoznas, fiestas de los barrios, ikurriñas, iniciativas populares y un largo etcétera, mediante multas, denegación de permisos y represión pura y dura.
No tenemos ninguna duda que ahora, con Enrique Maya en el poder, la instalación de más videovigilancia en las calles, no es sino la continuación de la obra empezada por su sucesora. Un paso más en aras del control social de la ciudadanía, del movimiento popular y del asociativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario