lunes, 24 de octubre de 2011

MEMORIA HISTÓRICA EN LODOSA Y SARTAGUDA

En un ambiente emotivo cargado de esperanza y reivindicación se desarrolló, hoy Domingo 23 de octubre de 2011, el Dia de la Memoria en las localidades navarras de Lodosa y Sartaguda impulsado por la Asociación Ahaztuak 1937-1977 y Askapena.
La jornada tuvo inicio a las 11:30 de la mañana en el Parque de la Memoria en Sartaguda, donde cientos de personas se dieron cita para homenajear la memoria histórica y para mantener la llama encendida que ilumine la reivindicación y el recuerdo de los hombres y mujeres asesinados durante el alzamiento fascista del 36 y los oscuros años posteriores.
El acto tuvo continuidad a las 13 horas en la plaza de Lodosa, donde ante una 200 personas se profundizó en el homenaje tomando parte los discursos de recuerdo de las asociaciones convocantes (Ahaztuak y Askapena) más un representante del sindicato anarquista CNT.
Máximo protagonismo tomó la figura de una Madre de Plaza de Mayo (de Argentina) llamada Mercedes Colás irisarri, vecina de Lodosa que sufrió las garras del fascismo en ámbos márgenes del Atlántico. Tras nacer en Lodosa y llegar con su padre (sindicalista de la CNT en Lodosa) a Argentina, el golpe de Estado de 1930 realizado por los militares, obligó a su familia buscar cobijo en Lodosa, a donde llegaron en 1930. Con 12 años recien cumplidos, Mercedes fue testigo del alzamiento militar fascista producido en 1936 y tuvo que sufrir en carne propia el fusilamiento de su padre y el consiguiente escarnio sufrido por los familiares de los mismos: le cortaron el pelo, la hicieron desfilar por el centro del pueblo para humillarla colectivamente. Al año siguiente (1937) su madre consiguió exiliarse a Hendaia, desde donde emprendieron nuevamente camino Hacia Argentina, donde creció, trabajó y formó una hermosa familia hasta que nuevamente las garras de fascismo la pusieron en el punto de mira nuevamente. En 1977, su hija fue secuestrada por los grupos parapoliciales de la dictaduraa Agentina y su hija es hoy en día una de las 30.000 desaparecidas por la dictadura militar sanfrienta instaurada en 1976.

Artikulo osoa:

No hay comentarios:

Publicar un comentario