“Una fosa común que podría contener centenares de víctimas de la represión franquista fue descubierta en Jerez de la Frontera y podría convertirse en la segunda fosa mayor hallada hasta el momento en España”, anunciaron el 28 de septiembre los defensores de la recuperación de la memoria histórica.Edurne Rubio, portavoz del Foro por la Memoria, una de las asociaciones dedicadas a descubrir las fosas donde yacen miles de víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior represión franquista, señaló: “se calcula que hay centenares, se estima que podría haber unos 600 cuerpos”.
La fosa podría ser la segunda mayor descubierta en España, después que en 2008, según datos oficiales, se descubriera una fosa con 2.840 cuerpos en San Rafael, en la provincia de Málaga.
La fosa ahora descubierta se encontraría en un lugar conocido como el Cortijo del Marrufo, en el término municipal de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, y los cuerpos pertenecerían, según los investigadores, a ejecutados durante la Guerra Civil.
“Se han hecho catas (prospecciones) y se han descubierto cuerpos a una profundidad pequeña, de 30 o 40 cm”, añadió Rubio, antes de agregar que también se pasó un detector de metales por la zona, que permitió la recuperación de restos de proyectiles.
El descubrimiento de esta fosa es fruto de diez años de “investigaciones, recogidas de testimonios orales”, concluyó la portavoz.
El gobierno español publicó en mayo pasado un mapa con más de 2.000 fosas comunes con víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y de la represión franquista, en el marco de la denominada Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007, destinada a rehabilitar a las víctimas de la dictadura franquista (1939-1975) y que incluye ayudas para la localización y apertura de fosas.
En la Guerra Civil y los primeros años del franquismo desaparecieron unas 114.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario