El próximo martes día 27, a las 19.30 de la tarde, Ahaztuak 1936-1977 realizará en la Plaza del Ayuntamiento de Iruñea una concentración donde se recordará, "junto a los luchadores asesinados el 27 de septiembre de 1975, a todos los navarros asesinados por la represión franquista, un genocidio ideológico que eliminó a más de 3.200 personas en 1936, lo que supuso el exterminio del 1% de la población de Nafarroa".
Como en años anteriores, estos actos "volveran a remarcar y deninciar la vergonzante vigencia del modelo español de impunidad respecto a los crímenes del franquismo, una vigencia que al dia de hoy sigue reforzada por las decisiones que respecto a dichas victimas siguen aún sin tomarse y también reforzada por otras que se han tomado, pero para profundizar en la negación de los derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación que para ellas demandamos. Esta realidad, apoyada en las decisones y el silencio de instituciones y politicos que se reclaman democráticas y que a menudo hacen gala de su "antifranquismo" se vuelve a reflejar cruelmente en la denegación para los cinco fusilados aquel 27 de Septiembre de 1975 de su condición tanto de luchadores antifascistas como de victimas del franquismo, en una hipocresia similar a la que que siguen manteniendo con los luchadores de la guerrilla antifranquista, los "maquis", a los que con la "Ley de Memoria Histórica" en la mano, siguen considerándoles terroristas y bandoleros".
Como en años anteriores, estos actos "volveran a remarcar y deninciar la vergonzante vigencia del modelo español de impunidad respecto a los crímenes del franquismo, una vigencia que al dia de hoy sigue reforzada por las decisiones que respecto a dichas victimas siguen aún sin tomarse y también reforzada por otras que se han tomado, pero para profundizar en la negación de los derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación que para ellas demandamos. Esta realidad, apoyada en las decisones y el silencio de instituciones y politicos que se reclaman democráticas y que a menudo hacen gala de su "antifranquismo" se vuelve a reflejar cruelmente en la denegación para los cinco fusilados aquel 27 de Septiembre de 1975 de su condición tanto de luchadores antifascistas como de victimas del franquismo, en una hipocresia similar a la que que siguen manteniendo con los luchadores de la guerrilla antifranquista, los "maquis", a los que con la "Ley de Memoria Histórica" en la mano, siguen considerándoles terroristas y bandoleros".

No hay comentarios:
Publicar un comentario